Recién descubrí a Lewis Howes y en pocas horas encontré ya conversaciones de distintas profundidades.
Me gustan las ideas de Elizabeth Gilbert, su observar y transmitir; que pena la película que le hicieron y la actuación de Julia Roberts. Cringe-worthy, diríamos. Nunca le creí.
Pero Elizabeth ya nos había cautivado desde el primer segundo que corría en aquella gloriosa charla de TED suya. El día que uno ve esa charla, tiene que dejar de ver charlas de TED; no hay nada más arriba, esa es la cumbre.
Incluso antes de salir más liberal que Gloria Álvarez en un test que nos hacía el favor de compartir para definirnos ideológicamente -para luego frustrarme pues no hay representantes o un futuro liberal en el horizonte político guatemalteco- sigo a Julie Borowski, quizá por la misma recomendación de Álvarez en redes sociales, ahora que recuerdo.
Simpre me pregunté cuándo iba poder enlazar a Julie por aquí y ya que me estoy mojando los pies con estos temas, llegó el día. Pues nada, me gusta escuchar lo que Borowski tiene para decir, es como tener una ventanita abierta, si no al mundo, por lo menos a otras realidades.
Hay ideas frescas haciendo clic. Sentido del humor, siempre necesario, es otra cosa por la que yo regreso. Paréntesis: Estoy encontrando esa constante, me refiero al humor, a la comedia, la carcajada. Voy a demenuzar el tema pronto.
No está de más confirmar por aquí que soy pro Gloria.
Pero más que ser pro Gloria, son las ideas que para mí tienen sentido y si lo que hay que hacer es dejarse ir en un ventarrón en los remolinos de la organización social y política, ahí es donde yo me aviento.
Muchá, no soy feminista y probablemente jamás lo seré. Me ganó el contexto, soy un producto cultural, cada vez lo sé mejor y hace ratos lo decía para mis adentros, me disculpo con el multiverso, me latigo en pasados generales y en otros más bien específicos, costrosos.
También me perdono y busco reconciliación.
No es que conozca mucho del feminism pero cada vez quiero escuchar más y a veces menos, no se crean. Esto me lleva a buscar estas voces, regreso a ellas constantemente como quien rastrea ideas de apertura e igualdad. Más abajo les dejo esas recomendaciones, antes un cortometraje:
Ya no hay caballeros
Ahora que en la Ciudad de Guatemala tenemos muestras de un transporte público más o menos eficiente, con buses ecológicos, articulados, con un viejito simpático que nos cuenta secretos de la ciudad mientras llegamos a nuestro destino y toda la cosa -hablo del Transmetro- los usuarios tenemos una indicación clara para seguir: Deje salir antes de entrar. No hay excepciones en dicho letrero. Desde luego, el sentido común, que de común no tiene nada: estará ingresando una persona en silla de ruedas o sin ella y tantos casos más verdad ustedes; por supuesto, vamos a auxiiliarle, al que lo necesite pues. Aún así, sería conveniente dejar salir antes de asistirle.
Dejar salir antes de entrar a las unidades es lo más eficiente para todos.
Ya, adivinaron, salí antes y no dejé entrar primero a tres señoras. Tres señoras que disponían un ingreso apresurado y violento a la unidad ecológica, articulada, con el viejito simpático que nos cuenta secretos de la ciudad mientras llegamos a nuestro destino y toda la cosa.
Una de ellas, la más grande y entrañable, con la que tuve el encontronazo y titubeo al salir primero, sintió la necesidad de vocalizar con un dolor añejo, melancólico y apolillado: Ya no hay caballeros.
Las hay todavía, señoras en las calles de la ciudad, esperando a un caballero o la falta de este, para así anunciarlo con el dolor o la victoria del caso.
Si esta señora no fuera la misma que va corriendo de regreso a su casa para atender al marido, al hijo, yo sería un caballero. Si esta señora no fuera la misma que enseñará a su hija cómo servir a “los hombres de la casa”, a darles más comida porque los señores no pueden levantarse, ya ni hablemos de lavar el maldito plato, yo sería un caballero.
Parafraseando a Rose McGowan: dejen salir primero, tranquilamente, sigamos esa recomendación y yo sería su puto caballero. You wanna play, let’s go.
Feminist Fridays by Marina Shut Up
Me gusta cómo se expresa Marina, me gustan las ideas. Colabora con otros sitios y en general siempre hay referencias de actualidad.
Broadly
Vice recién nos presentó Broadly y ya es nuestro nuevo canal de Youtube favorito.
Stuff Mom Never Told You
Tengo ratos de conocer este canal, seguro es el más ligero en apariencia para empezar, el sentido del humor ayuda. Nos ayuda.
La mención honorífica es para Emy, su canal es variado: yoga, sexualidad, vegan, vida saludable.
Dios la bendiga.
La conclusión, ya quisiera yo una. Las conclusiones se escriben todo el tiempo. Solo hay que estar atentos.
Me encanta Hellen Ascoli, quisiera saber más de ella y de su arte. Expone constantemente, una búsqueda rápida en Google lo confirma. Por otro lado, cuando una idea, solo una, te conmueve, ya no hace falta saber más.
Desde siempre me gustó Mythbusters y el rollo de Adam Savage, entre otras cosas resulta que es comunicador. Una lástima que Inquiring Minds dejó de subir videos, aunque el proyecto sigue. Me gustó la conversación, seguro no es el único video que estaré compartiendo de Adam estos días.
Hoy escribí una carta para Preisner. En ella le agradezco, le agradezco quizá demasiado. En la carta le conté de las imágenes que su música me había dado. Preisner sabe de otras luces. Le decía que aunque breve, era muy importante para mí esa carta. Preisner sabe de otros espacios. Le contaba que aunque distintos los idiomas yo algo lo entendía. Preisner sabe de otras voces. Escribí algo mínimo de mis océanos y de los suyos. Preisner sabe de otras inmensidades. Describí, por último, el recorrido de la carta. Preisner sabe de otros viajes. Preisner no tiene que leer la carta pero yo debía escribirla.
Kirsten Dirksen, es economista graduada de Harvard y entre otras cosas, desde hace años explora viviendas que salen de lo tradicional. En palabras de Diana Lorence: las que siempre están diciendo no.
En su trabajo más inspirado hay una atmósfera reflexiva, hay poesía y para el más atento, una invitación:
Uno pasa por fortuna, la etapa en la que se castiga y se pregunta por qué le gusta algo tan ajeno y lejano, pero todo está más cerca en internet, las culturas convergen, que la alienación, que hay que buscar dentro de uno mismo. Es que cómo negarlo, las cartas para el mes de julio son lejanas, y por momentos quizás ajenas, pero las disfruto:
La segunda serie de videos inició este mes:
El canal de la cineasta Emily Diana Ruth en youtube y twitter.
Hay que escuchar a Jerry Seinfeld hablar acerca de su proyecto más reciente, cómo lo imaginó, cómo lo ejecuta, edita y vende. Queda claro que hace lo que quiere desde hace años, con sus giras de stand-up y con ideas como ésta serie que a la fecha de éste post, inicia con su tercera temporada.