Hace unos días terminé con “Derribando Murallas” la experiencia superó todo lo que esperaba desde el inicio.  La pasé muy bien, me divertí y aprendí mucho en el camino.  Empezó como eso: aprendizaje, pero me estoy quedando con más de lo que esperaba de cada una de las personas con las que me logré reunir.

Ya escribí un poco de los criterios de elección, recibí varios “no” algunos “creo” y varias personas se quedaron pensando… pero había que terminar.  Con toda seguridad puedo decir que obtuve las fotografías que estaba buscando y en ese sentido no podría estar más contento.

Cada persona debía contar algo que sorprendiera, algún miedo o el momento en el que fueron felices.  Y eso inevitablemente te lleva a hacerte otras preguntas, quisiera pensar que es la adecuada para cada uno.

“Hay que apostar a la experiencia” ¿por qué? vale el esfuerzo, porque es lo único que al final vas a recordar, probablemente uno o dos detalles pero, lo que trae la repetición de cada acto no es el placer de las primeras experiencias, es… vulgar repetición, hay que “deleitarse” según Rudy :)

Hasta el “muchá” tenía una razón de ser, producto de otra conversación que tuvimos con Rudy y Penados hace unas semanas y se llegó a la conclusión que el guatemalteco -en general- esta avergonzado, lo podemos ver en la forma de hablar en los medios nacionales, no somos nosotros los que estamos reflejados, en la calle, si vas a una empresa, menos guatemalteco mejor.

He realizado una pequeña recopilación en video con las ideas que me parece, transmiten la esencia del proyecto:

Ya hay proyectos nuevos de fotografía que seguro estaré publicando aquí, ha sido emocionante lo que va del 2011 :)
Gracias a Iván por andar haciendo preguntas “raras y locas” por las ideas antes y durante el desarrollo en todo esto y a todos los que participaron son la onda de verdad muchá :)

Adriana es inspiración y paz pura. Se contagia. Nos reunimos en La Universidad de San Carlos de Guatemala para tomar la fotografía y aprovechamos a caminar por la USAC, el recorrido por las facultades estuvo buenísimo :-)

Aprovechamos a comer un algodón de azúcar (cosa que personalmente no hacía desde hace años) de lo anterior no hay fotografía, prueba suficiente de lo alegre e interesante que estuvo la conversación.

Platicamos de la inseguridad en la que vivimos y cómo eso limita a mucha gente cada día.  De nuestros miedos, sueños, el tiempo y la forma tan particular que tenemos de recordar.

Ha sido la primera persona del grupo que me pide la cámara e invierte los papeles u_u xD …también descubrió la trampa metodología en las preguntas y el desarrollo de las mismas xD y conocí el lugar secreto de lectura, cerca de la biblioteca, en sus años de universidad.

Leonard Cohen en la introducción de Anthem hacía la siguiente reflexión: “Somos privilegiados al poder reunirnos en momentos así cuando el mundo esta lleno de tanta oscuridad y caos” hoy no me sentí muy distante de la idea anterior y la gratitud te invade de una forma distinta; no fue un día cualquiera.

Con el buen Iván, nos sobran temas y nos falta tiempo.  Cada charla se aprovecha mejor que la anterior.  El día de ayer nos reuníamos en el Museo Miraflores para dar una vuelta y ponernos al día.

Últimamente, el tema que nos ocupa no es tan fácil pero es interesante.  Tomarle el pulso a la sociedad lanzando ideas al aire y no tan al aire puede ser divertido.  Misión cumplida :)

¡Visitá la foto y comentá!

Platicamos del teatro, de lo que están haciendo con Bufón Art Company, “El Diablo es Mujer”, de sus inicios como actor y de lo difícil que el proceso puede ser si cargás con todo el bagaje social del que hay que desprenderse para empezar a crear y vivir principalmente.

Esperando a Esvin en la zona 1 me encontré con Isai Avila y compañía, estaban vendiendo las pulseras que se alcanzan a ver en la foto, para poder reunir dinero y salir rumbo a Argentina, con el objetivo, en sus palabras: de encontrarse a ellos mismos.  Por supuesto compré mi pulsera, me pareció nuevamente muy conveniente ;)

Terminamos la tarde con Esvin tomando algo en Excéntrico, me platicó del diplomado que están por iniciar y también del trabajo que hizo recientemente en Ánimas Benditas y aprovecho a dejarles el trailer:

Regresamos al parque para despedirnos y cada uno seguir su rumbo, no sin antes agradecer su participación y la confianza, buena onda.

¡Visiten  la foto y comenten!

La fotografía de Gabriela no podía ser en otro lugar, llegué buscando una foto y la encontré. El escenario era genial, el Parque Central en la zona 1 de La Capital guatemalteca, la fuente y la catedral de fondo eran perfectas ese día.

Platicamos del temor al iniciar en algo nuevo, hacer lo contrario de lo que siempre te han dicho, de Herbie Hancocksolfegios y Erroll Garner, revelaciones y experiencias… las nuevas y las que ya conocemos, la costumbre, la rutina y el problema de acomodarse, el trabajo, los horarios y cómo eso no es siempre igual a éxito que nos venden todos los días.

Después del helado compramos una tarjeta a alguien que se acercó y lo primero que preguntó fue -muy amable- “¿Cómo están?” …que conveniente :-)  (busqué alguna que no mencionara a Dios XD sin mucho éxito, pero me decidí por una)

Terminamos en el portalito, había marimba, almorzamos y aprovechamos a seguir la conversación, platicamos de la gente que nos inspira, de disfrutarse lo que estas haciendo, sonreir en el camino, lo importante que es reconocer el éxito de alguien más y cómo eso te permite crecer, no sólo competir porque si (otra cosa que te venden todos los días)

Me despedí de Gabriela en la renovada ¿plástica y nostálgica? sexta avenida, con la seguridad total de haber aprovechado esa tarde.

Nos reunimos con Pablo, web developer y estudiante de Ingeniería, las Américas (en ciudad de Guatemala) parecía buen lugar a eso del medio día, en fin de semana hasta puede ser agradable el sector xD  Aprovechamos a ponernos al día para saber qué anda haciendo cada uno antes de tomar las fotografías.

Aprendimos que hoy, tenemos formas diferentes de ver las cosas, pero de alguna forma cada quién está buscando lo mismo, los caminos no son muy distintos a decir verdad.
Fue agradable platicar más con Pablo, Tom Waits, Cohen, Morrison, Bunbury y lo que eso significa; tenía que salir en la conversación.  También hablamos de los miedos que tenemos a estas alturas de nuestra vida y los que hemos dejado atrás, la pasé muy bien, misión cumplida ;)

“La pregunta lo es todo, porque esa pregunta te lleva a otra” en palabras de Nacho Vegas.  Lo único cierto, es que el experimento surge de la necesidad compartida de ser y quedó algo como lo que están por ver.

En los primeros días de enero me reuní con personas que valen, que tienen claro su camino. La excusa: una fotografía. La conversación: éxito y trabajo, felicidad y miedos, cine, amor, detalles y recuerdos, música y más. Un almuerzo, un helado, café o una copa nos acompañaron.

Hay criterios de elección, es inevitable pensar en gente que principalmente tiene el control, personas que procuran crear, diferentes, que aportan, que te hacen pensar en más, que no se van a acomodar:  “gente que está ocupada naciendo y no está ocupada muriendo”  Con seguridad puedo decir que son los que hoy pueden ver y verán publicadas.

Aún así, todo esto tiene un final, habrá un número limitado de personas, no faltan muchas.   La experiencia ha sido increíble, sin duda me quedo con lo mejor de cada una de ellas, el agradecimiento a todos los que participaron y a los que se siguen apuntando.

Por último y en realidad lo más importante, se reconoce a la gente que inspira, otro mensaje que se debe compartir y hasta enseñar me atrevería a decir, lejos de querer ocultarlos, ellos también tienen su lugar “le robamos al mejor”

Iván Mendoza, Rudy Girón, Luis Penados, Ivan Castro

Hay que detenerse y observar, hacerse la pregunta adecuada parece ser todo :-)

Dale ¡entrá y comentá!
Si tenés comentarios, sugerencias, también son bienvenidos.