De Damas y Caballeros:

Muchá, no soy feminista y probablemente jamás lo seré.  Me ganó el contexto, soy un producto cultural, cada vez lo sé mejor y hace ratos lo decía para mis adentros, me disculpo con el multiverso, me latigo en pasados generales y en otros más bien específicos, costrosos.

También me perdono y busco reconciliación.

No es que conozca mucho del feminism pero cada vez quiero escuchar más y a veces menos, no se crean.  Esto me lleva a buscar estas voces, regreso a ellas constantemente como quien rastrea ideas de apertura e igualdad.  Más abajo les dejo esas recomendaciones, antes un cortometraje:

Ya no hay caballeros

Ahora que en la Ciudad de Guatemala tenemos muestras de un transporte público más o menos eficiente, con buses ecológicos, articulados, con un viejito simpático que nos cuenta secretos de la ciudad mientras llegamos a nuestro destino y toda la cosa -hablo del Transmetro- los usuarios tenemos una indicación clara para seguir:  Deje salir antes de entrar.  No hay excepciones en dicho letrero.  Desde luego, el sentido común, que de común no tiene nada: estará ingresando una persona en silla de ruedas o sin ella y tantos casos más verdad ustedes; por supuesto, vamos a auxiiliarle, al que lo necesite pues.  Aún así, sería conveniente dejar salir antes de asistirle.

Dejar salir antes de entrar a las unidades es lo más eficiente para todos.

Ya, adivinaron, salí antes y no dejé entrar primero a tres señoras.  Tres señoras que disponían un ingreso apresurado y violento a la unidad ecológica, articulada, con el viejito simpático que nos cuenta secretos de la ciudad mientras llegamos a nuestro destino y toda la cosa.

Una de ellas, la más grande y entrañable, con la que tuve el encontronazo y titubeo al salir primero, sintió la necesidad de vocalizar con un dolor añejo, melancólico y apolillado:  Ya no hay caballeros.

Las hay todavía, señoras en las calles de la ciudad, esperando a un caballero o la falta de este, para así anunciarlo con el dolor o la victoria del caso.

Si esta señora no fuera la misma que va corriendo de regreso a su casa para atender al marido, al hijo, yo sería un caballero.  Si esta señora no fuera la misma que enseñará a su hija cómo servir a “los hombres de la casa”, a darles más comida porque los señores no pueden levantarse, ya ni hablemos de lavar el maldito plato, yo sería un caballero.

Parafraseando a Rose McGowan: dejen salir primero, tranquilamente, sigamos esa recomendación y yo sería su puto caballero.  You wanna play, let’s go.

Feminist Fridays by Marina Shut Up

Me gusta cómo se expresa Marina, me gustan las ideas.  Colabora con otros sitios y en general siempre hay referencias de actualidad.

Feminist Fridays

Broadly

Vice recién nos presentó Broadly y ya es nuestro nuevo canal de Youtube favorito.

broadly-banner2

Stuff Mom Never Told You

Tengo ratos de conocer este canal, seguro es el más ligero en apariencia para empezar, el sentido del humor ayuda.  Nos ayuda.
Stuff Mom Never Told You

La mención honorífica es para Emy, su canal es variado: yoga, sexualidad, vegan, vida saludable.

Dios la bendiga.

La conclusión, ya quisiera yo una.  Las conclusiones se escriben todo el tiempo.  Solo hay que estar atentos.

Tenía mucho entusiasmo por realizar esta pequeña serie de entradas acerca del tema.  Me gustó detenerme, hacer algunas observaciones, ver un par de cosas que de otra forma, no voy a ver.

Mientras tanto, reunir aquí las publicaciones en Guatemala Daily Photo.  Quizá no terminan:

Un lugar amigable y seguro para trabajar o tener reuniones, calidad de vida, bebidas saludables y un desayuno muy agradable con Súa Agapé.

xD

Si han visto fotografías antiguas de las familias guatemaltecas de hace un par de décadas seguro han notado que estos pisos son muy comunes.  ¿Mi teoría?  El terremoto del 76. Eso o sólo se volvieron muy comunes.

Últimamente es un deleite escuchar a los Mojarras en vivo, esta banda nacional está preparando su segundo álbum y el primero lo pueden bajar de su página. Esto fue en el día del Go Skateboarding Day, llovió pero estaban bien organizados y eso no impedía que las bandas tocaran.

…si tenés que recoger la basura o llegar temprano al colegio.  ¿Por qué la sociedad consintió la desigualdad?

El título sólo ayuda a expresar un poco, no totalmente, cómo me sentí al pensar un buen rato en el tema.  ¿De qué peso estoy escribiendo?  De los mensajes de división, clasismos, los buenos y los malos, los héroes y los mortales…  de por qué no saludo al brocha pero si al licenciado.

Es inevitable pensar en la responsabilidad de los que tienen las opotunidades, pero dejo la idea anotada en lo que cierra y se desarrolla en donde le toca.

Hace unos días terminé con “Derribando Murallas” la experiencia superó todo lo que esperaba desde el inicio.  La pasé muy bien, me divertí y aprendí mucho en el camino.  Empezó como eso: aprendizaje, pero me estoy quedando con más de lo que esperaba de cada una de las personas con las que me logré reunir.

Ya escribí un poco de los criterios de elección, recibí varios “no” algunos “creo” y varias personas se quedaron pensando… pero había que terminar.  Con toda seguridad puedo decir que obtuve las fotografías que estaba buscando y en ese sentido no podría estar más contento.

Cada persona debía contar algo que sorprendiera, algún miedo o el momento en el que fueron felices.  Y eso inevitablemente te lleva a hacerte otras preguntas, quisiera pensar que es la adecuada para cada uno.

“Hay que apostar a la experiencia” ¿por qué? vale el esfuerzo, porque es lo único que al final vas a recordar, probablemente uno o dos detalles pero, lo que trae la repetición de cada acto no es el placer de las primeras experiencias, es… vulgar repetición, hay que “deleitarse” según Rudy :)

Hasta el “muchá” tenía una razón de ser, producto de otra conversación que tuvimos con Rudy y Penados hace unas semanas y se llegó a la conclusión que el guatemalteco -en general- esta avergonzado, lo podemos ver en la forma de hablar en los medios nacionales, no somos nosotros los que estamos reflejados, en la calle, si vas a una empresa, menos guatemalteco mejor.

He realizado una pequeña recopilación en video con las ideas que me parece, transmiten la esencia del proyecto:

Ya hay proyectos nuevos de fotografía que seguro estaré publicando aquí, ha sido emocionante lo que va del 2011 :)
Gracias a Iván por andar haciendo preguntas “raras y locas” por las ideas antes y durante el desarrollo en todo esto y a todos los que participaron son la onda de verdad muchá :)

Adriana es inspiración y paz pura. Se contagia. Nos reunimos en La Universidad de San Carlos de Guatemala para tomar la fotografía y aprovechamos a caminar por la USAC, el recorrido por las facultades estuvo buenísimo :-)

Aprovechamos a comer un algodón de azúcar (cosa que personalmente no hacía desde hace años) de lo anterior no hay fotografía, prueba suficiente de lo alegre e interesante que estuvo la conversación.

Platicamos de la inseguridad en la que vivimos y cómo eso limita a mucha gente cada día.  De nuestros miedos, sueños, el tiempo y la forma tan particular que tenemos de recordar.

Ha sido la primera persona del grupo que me pide la cámara e invierte los papeles u_u xD …también descubrió la trampa metodología en las preguntas y el desarrollo de las mismas xD y conocí el lugar secreto de lectura, cerca de la biblioteca, en sus años de universidad.

Leonard Cohen en la introducción de Anthem hacía la siguiente reflexión: “Somos privilegiados al poder reunirnos en momentos así cuando el mundo esta lleno de tanta oscuridad y caos” hoy no me sentí muy distante de la idea anterior y la gratitud te invade de una forma distinta; no fue un día cualquiera.