I

Yo, que he visto las tinieblas y con auténtico temor de perderme en ellas, recopilo pequeñas perlas que voy metabolizando y compartiendo a continuación.  Antes una breve introducción al tema:  En Guatemala, solo he leído a un hombre declarararse, en múltiples oportunidades, feminista -deben de haber más, verdad muchá- y es Don Martín Rodríguez, de Nómada.  Y eso, en el fondo de los fondos, me da mucha envidia, me da mucha curiosidad.  Tengo muchas preguntas.

II

Cuál es el camino, oh Señor…

III

Tienen la palabra Malena Pichot y Holly Wood:

Todos somos machistas, es muy difícil.  Yo me depilo, ya está.  Estoy adentro del sistema.  ¿Por qué? Porque hay un discurso que dice que los pelos tuyos en las bolas están bien pero los pelos míos en la concha están mal.  – Malena Pichot @El Visionario

 

Screen Shot 2015-11-07 at 9.12.41 AM
IV

Lena Dunham, que tanta felicidad y carcajadas hasta las lágrimas me ha dado, con su cine independiente, con su serie en HBO, con su libro.  Ahora tiene un newsletter que nos envía cada tanto para espabilarnos un poco; espabílese.

V

Ahora que lo pienso y a pesar -y muy pesado- de ser un macho, siempre pero siempre, he escapado -con éxito, presumo- de los más machos.  Parece una buena meta en la vida ¿no es cierto?:  Alejarse siempre de los machos.  Quién quita y puedo romantizar los escapes.

VI

Sepamos todos que hay varios tipos de machos, los primeros que yo conocí eran los violentos, apestaban a concentrados cigarros y añejadas cervezas.  Los segundos, los más uniformados, los más circunspectos, los mejor planchados.  Los hay terceros, disimulados, los más vomitivos, los que casi queremos pasar por no-machos.

De Damas y Caballeros:

Muchá, no soy feminista y probablemente jamás lo seré.  Me ganó el contexto, soy un producto cultural, cada vez lo sé mejor y hace ratos lo decía para mis adentros, me disculpo con el multiverso, me latigo en pasados generales y en otros más bien específicos, costrosos.

También me perdono y busco reconciliación.

No es que conozca mucho del feminism pero cada vez quiero escuchar más y a veces menos, no se crean.  Esto me lleva a buscar estas voces, regreso a ellas constantemente como quien rastrea ideas de apertura e igualdad.  Más abajo les dejo esas recomendaciones, antes un cortometraje:

Ya no hay caballeros

Ahora que en la Ciudad de Guatemala tenemos muestras de un transporte público más o menos eficiente, con buses ecológicos, articulados, con un viejito simpático que nos cuenta secretos de la ciudad mientras llegamos a nuestro destino y toda la cosa -hablo del Transmetro- los usuarios tenemos una indicación clara para seguir:  Deje salir antes de entrar.  No hay excepciones en dicho letrero.  Desde luego, el sentido común, que de común no tiene nada: estará ingresando una persona en silla de ruedas o sin ella y tantos casos más verdad ustedes; por supuesto, vamos a auxiiliarle, al que lo necesite pues.  Aún así, sería conveniente dejar salir antes de asistirle.

Dejar salir antes de entrar a las unidades es lo más eficiente para todos.

Ya, adivinaron, salí antes y no dejé entrar primero a tres señoras.  Tres señoras que disponían un ingreso apresurado y violento a la unidad ecológica, articulada, con el viejito simpático que nos cuenta secretos de la ciudad mientras llegamos a nuestro destino y toda la cosa.

Una de ellas, la más grande y entrañable, con la que tuve el encontronazo y titubeo al salir primero, sintió la necesidad de vocalizar con un dolor añejo, melancólico y apolillado:  Ya no hay caballeros.

Las hay todavía, señoras en las calles de la ciudad, esperando a un caballero o la falta de este, para así anunciarlo con el dolor o la victoria del caso.

Si esta señora no fuera la misma que va corriendo de regreso a su casa para atender al marido, al hijo, yo sería un caballero.  Si esta señora no fuera la misma que enseñará a su hija cómo servir a “los hombres de la casa”, a darles más comida porque los señores no pueden levantarse, ya ni hablemos de lavar el maldito plato, yo sería un caballero.

Parafraseando a Rose McGowan: dejen salir primero, tranquilamente, sigamos esa recomendación y yo sería su puto caballero.  You wanna play, let’s go.

Feminist Fridays by Marina Shut Up

Me gusta cómo se expresa Marina, me gustan las ideas.  Colabora con otros sitios y en general siempre hay referencias de actualidad.

Feminist Fridays

Broadly

Vice recién nos presentó Broadly y ya es nuestro nuevo canal de Youtube favorito.

broadly-banner2

Stuff Mom Never Told You

Tengo ratos de conocer este canal, seguro es el más ligero en apariencia para empezar, el sentido del humor ayuda.  Nos ayuda.
Stuff Mom Never Told You

La mención honorífica es para Emy, su canal es variado: yoga, sexualidad, vegan, vida saludable.

Dios la bendiga.

La conclusión, ya quisiera yo una.  Las conclusiones se escriben todo el tiempo.  Solo hay que estar atentos.

Tenía mucho entusiasmo por realizar esta pequeña serie de entradas acerca del tema.  Me gustó detenerme, hacer algunas observaciones, ver un par de cosas que de otra forma, no voy a ver.

Mientras tanto, reunir aquí las publicaciones en Guatemala Daily Photo.  Quizá no terminan:

Un lugar amigable y seguro para trabajar o tener reuniones, calidad de vida, bebidas saludables y un desayuno muy agradable con Súa Agapé.

xD

Tenía ratos de querer escuchar en directo a las Miss Lilith y hasta ahora tuve chance de hacerlo. Sólo llegué a tiempo para sacar el contraluz anterior. Me gustó más cuando se tiran a ¿metal? con sonidos más rápidos y pesados… bueno, bueno.

La Reina Está Muerta era otra banda formada en su mayoría por chavas con un mensaje bien chilero, no había escuchado algo así, lástima que ya murió.   Dejaron grabado algo que pueden bajar.

En válvula de escape encontré un link en la historia con SOS, medalla creo que se llamaba esa canción que inicia tambíen con la risa de el/la vocal, igual es otro rollo/género, ya sé, pero como dato curioso.

El tiempo para leer sobre x tema, buscar las citas adecuadas, escuchar mil veces la canción que correponde, releer al autor que dijo tal cosa, hacer la foto… me sigue gustando hacer esto. Desde el inicio sabía que no buscaba una infografía (Me parecen aburridas. Son como las edecanes, sólo se ven bonitas.) Pero con esto me pasa diferente, sí dan ganas de leerlo, creo. Aparte no hay mucha información y la idea es siempre mostrar datos relevantes en cada línea. (los primeros eran un poco, digamos, crudos… van mejorando)

Una vista previa del siguiente facts about. Espero publicar en unos días más en lo que tengo algo de tiempo de hacer el html y css. En esta oportunidad, pocos datos pero claves, me parece. Me impactó saber alguno de ellos.

Me sigue coqueteando la idea de ofrecerle este formato/trabajo/resultado/diseño/posibilidad/implementación a un periódico o alguien que pague la investigación o que ya tenga la información. Sobre todo porque lo quisiera seguir haciendo y leer a los periódicos en web sigue siendo una mala experiencia. A ver qué tal.

La foto por cierto es en la bodeguita del centro. Lo que me lleva a otra propuesta, los periódicos deberían estar donde está la gente, hacer lo que ellos hacen, involucrarse. Y entonces generar contenido. Hay gente haciendo reviews de tokes y bandas que no han escuchado en vivo, pidiendo información por internet que podrían obtener de estar una noche, saludar y preguntar.

Vea usted los anteriores y compártalos si son de su agrado.

Ya.

Si han visto fotografías antiguas de las familias guatemaltecas de hace un par de décadas seguro han notado que estos pisos son muy comunes.  ¿Mi teoría?  El terremoto del 76. Eso o sólo se volvieron muy comunes.

Últimamente es un deleite escuchar a los Mojarras en vivo, esta banda nacional está preparando su segundo álbum y el primero lo pueden bajar de su página. Esto fue en el día del Go Skateboarding Day, llovió pero estaban bien organizados y eso no impedía que las bandas tocaran.

…si tenés que recoger la basura o llegar temprano al colegio.  ¿Por qué la sociedad consintió la desigualdad?

El título sólo ayuda a expresar un poco, no totalmente, cómo me sentí al pensar un buen rato en el tema.  ¿De qué peso estoy escribiendo?  De los mensajes de división, clasismos, los buenos y los malos, los héroes y los mortales…  de por qué no saludo al brocha pero si al licenciado.

Es inevitable pensar en la responsabilidad de los que tienen las opotunidades, pero dejo la idea anotada en lo que cierra y se desarrolla en donde le toca.

Hace unos días terminé con “Derribando Murallas” la experiencia superó todo lo que esperaba desde el inicio.  La pasé muy bien, me divertí y aprendí mucho en el camino.  Empezó como eso: aprendizaje, pero me estoy quedando con más de lo que esperaba de cada una de las personas con las que me logré reunir.

Ya escribí un poco de los criterios de elección, recibí varios “no” algunos “creo” y varias personas se quedaron pensando… pero había que terminar.  Con toda seguridad puedo decir que obtuve las fotografías que estaba buscando y en ese sentido no podría estar más contento.

Cada persona debía contar algo que sorprendiera, algún miedo o el momento en el que fueron felices.  Y eso inevitablemente te lleva a hacerte otras preguntas, quisiera pensar que es la adecuada para cada uno.

“Hay que apostar a la experiencia” ¿por qué? vale el esfuerzo, porque es lo único que al final vas a recordar, probablemente uno o dos detalles pero, lo que trae la repetición de cada acto no es el placer de las primeras experiencias, es… vulgar repetición, hay que “deleitarse” según Rudy :)

Hasta el “muchá” tenía una razón de ser, producto de otra conversación que tuvimos con Rudy y Penados hace unas semanas y se llegó a la conclusión que el guatemalteco -en general- esta avergonzado, lo podemos ver en la forma de hablar en los medios nacionales, no somos nosotros los que estamos reflejados, en la calle, si vas a una empresa, menos guatemalteco mejor.

He realizado una pequeña recopilación en video con las ideas que me parece, transmiten la esencia del proyecto:

Ya hay proyectos nuevos de fotografía que seguro estaré publicando aquí, ha sido emocionante lo que va del 2011 :)
Gracias a Iván por andar haciendo preguntas “raras y locas” por las ideas antes y durante el desarrollo en todo esto y a todos los que participaron son la onda de verdad muchá :)

Adriana es inspiración y paz pura. Se contagia. Nos reunimos en La Universidad de San Carlos de Guatemala para tomar la fotografía y aprovechamos a caminar por la USAC, el recorrido por las facultades estuvo buenísimo :-)

Aprovechamos a comer un algodón de azúcar (cosa que personalmente no hacía desde hace años) de lo anterior no hay fotografía, prueba suficiente de lo alegre e interesante que estuvo la conversación.

Platicamos de la inseguridad en la que vivimos y cómo eso limita a mucha gente cada día.  De nuestros miedos, sueños, el tiempo y la forma tan particular que tenemos de recordar.

Ha sido la primera persona del grupo que me pide la cámara e invierte los papeles u_u xD …también descubrió la trampa metodología en las preguntas y el desarrollo de las mismas xD y conocí el lugar secreto de lectura, cerca de la biblioteca, en sus años de universidad.

Leonard Cohen en la introducción de Anthem hacía la siguiente reflexión: “Somos privilegiados al poder reunirnos en momentos así cuando el mundo esta lleno de tanta oscuridad y caos” hoy no me sentí muy distante de la idea anterior y la gratitud te invade de una forma distinta; no fue un día cualquiera.

Con el buen Iván, nos sobran temas y nos falta tiempo.  Cada charla se aprovecha mejor que la anterior.  El día de ayer nos reuníamos en el Museo Miraflores para dar una vuelta y ponernos al día.

Últimamente, el tema que nos ocupa no es tan fácil pero es interesante.  Tomarle el pulso a la sociedad lanzando ideas al aire y no tan al aire puede ser divertido.  Misión cumplida :)

¡Visitá la foto y comentá!

Platicamos del teatro, de lo que están haciendo con Bufón Art Company, “El Diablo es Mujer”, de sus inicios como actor y de lo difícil que el proceso puede ser si cargás con todo el bagaje social del que hay que desprenderse para empezar a crear y vivir principalmente.

Esperando a Esvin en la zona 1 me encontré con Isai Avila y compañía, estaban vendiendo las pulseras que se alcanzan a ver en la foto, para poder reunir dinero y salir rumbo a Argentina, con el objetivo, en sus palabras: de encontrarse a ellos mismos.  Por supuesto compré mi pulsera, me pareció nuevamente muy conveniente ;)

Terminamos la tarde con Esvin tomando algo en Excéntrico, me platicó del diplomado que están por iniciar y también del trabajo que hizo recientemente en Ánimas Benditas y aprovecho a dejarles el trailer:

Regresamos al parque para despedirnos y cada uno seguir su rumbo, no sin antes agradecer su participación y la confianza, buena onda.

¡Visiten  la foto y comenten!

La fotografía de Gabriela no podía ser en otro lugar, llegué buscando una foto y la encontré. El escenario era genial, el Parque Central en la zona 1 de La Capital guatemalteca, la fuente y la catedral de fondo eran perfectas ese día.

Platicamos del temor al iniciar en algo nuevo, hacer lo contrario de lo que siempre te han dicho, de Herbie Hancocksolfegios y Erroll Garner, revelaciones y experiencias… las nuevas y las que ya conocemos, la costumbre, la rutina y el problema de acomodarse, el trabajo, los horarios y cómo eso no es siempre igual a éxito que nos venden todos los días.

Después del helado compramos una tarjeta a alguien que se acercó y lo primero que preguntó fue -muy amable- “¿Cómo están?” …que conveniente :-)  (busqué alguna que no mencionara a Dios XD sin mucho éxito, pero me decidí por una)

Terminamos en el portalito, había marimba, almorzamos y aprovechamos a seguir la conversación, platicamos de la gente que nos inspira, de disfrutarse lo que estas haciendo, sonreir en el camino, lo importante que es reconocer el éxito de alguien más y cómo eso te permite crecer, no sólo competir porque si (otra cosa que te venden todos los días)

Me despedí de Gabriela en la renovada ¿plástica y nostálgica? sexta avenida, con la seguridad total de haber aprovechado esa tarde.